•  

    Estilos de Aprendizaje

    Es una prueba criterial que analiza los canales que utiliza el estudiante a la hora de adquirir el conocimiento.

    Autor: Isauro Blanco - Equipo Habilmind

    Para estudiantes a partir de 4º de primaria.

  • Análisis de los factores cognitivos

    Esta prueba está enmarcada en los factores cognitivos, aunque incluye algunos indicadores que, en parte, hacen referencia a factores socioemocionales, como la tolerancia al esfuerzo y la frustración o la motivación.

  • Indicadores analizados

    Estilo visual interno

    📌 Factores cognitivos

    📋 Programación neurolingüística para el aprendizaje

     

    Este estilo tiene las siguientes manifestaciones: captación de la realidad a través de la imaginación y la fantasía; capacidad de visualización, creatividad e inteligencia divergente, donde no hay una sola respuesta. La ensoñación es un estado común de este estilo. “Ve con los ojos de la mente”, lo cual significa que puede transformar la realidad objetiva en múltiples representaciones.

    Estilo visual externo

    📌 Factores cognitivos

    📋Programación neurolingüística para el aprendizaje

     

    Para este estilo la captación de la información se realiza predominantemente por la vista. Así mismo, comunica pensamientos y sentimientos en términos visuales. Las personas con esta programación neurolingüística son impresionables ante el color, la forma, el movimiento, las figuras, el espacio; se siente atraído por los gráficos de los libros y no por las letras. A este estilo se aplica en todos sentidos la frase: “una imagen dice más que mil palabras”..

    Estilo auditivo interno

    📌 Factores cognitivos

    📋Programación neurolingüística para el aprendizaje

     

    La preferencia de este estilo es la de captar la realidad por el “oído interno” y a expresar su mundo por ese medio. Este estilo de aprendizaje normalmente no aparece antes de los siete años de edad, pues la posibilidad de diálogo entre los hemisferios cerebrales es muy escasa. Los diálogos interiores son predominantes y se traducen en reflexión, introspección, análisis de la realidad, escrutinio personal.

    Estilo auditivo externo

    📌 Factores cognitivos

    📋Programación neurolingüística para el aprendizaje

     

    El canal auditivo externo es ampliamente utilizado en el aprendizaje, pues la didáctica tradicional se fundamenta en la comunicación; los profesores suelen transmitir conocimientos sobre todo en forma oral. Las relaciones interpersonales también dependen de la calidad operativa de esta programación neuolingüística, por lo que es de gran importancia su desarrollo. El déficit de atención auditiva genera muchos problemas en el aprendizaje y se debe a que el ingreso de la información por este canal es intermitente, ocasionando pérdida de datos importantes y provocando que el flujo de la información no sea constante.

    Estilo kinestésico interno

    📌 Factores cognitivos

    📋Programación neurolingüística para el aprendizaje

     

    Esta programación neurolingüística se refiere a “los movimientos de las emociones”; capta la realidad y se comunica sobre todo por el canal emotivo, que filtran la información que recibe y que expresa. Dado que las emociones no siguen una lógica racional, es posible encontrar reacciones emotivas opuestas en un rango escaso de tiempo. Según el nivel de esta programación, así serán los efectos en el aprendizaje y en la conducta.

    Estilo kinestésico externo

    📌 Factores cognitivos

    📋Programación neurolingüística para el aprendizaje

     

    El kinestésico externo procesa la información a través del movimiento y la experimentación directa. Prefiere tener conclusiones de primera mano. Aprende haciendo, independientemente de los materiales que se utilicen. El trabajo en grupo es un ambiente adecuado para el desarrollo de su estilo. Es la programación que tiene mayores problemas de atención sostenida, pues la inclinación natural al movimiento aleja a las personas de la contemplación activa (concentración) ante la información. Por otro lado este estilo asienta fuertemente lo que aprende por el involucramiento de varios sentidos en la acción.

    Foco de atención único y estructurado

    📌 Factores cognitivos

    📋Foco de atención

     

    Esta preferencia en el foco de atención se caracteriza por estudiar o trabajar en ambientes silenciosos, sin interrupciones, en un solo asunto por vez; en un mismo lugar, con procedimientos rutinarios o metodologías ya probadas, en forma aislada. Su capacidad de atención es alta y de mayor prolongación que el estilo con foco de atención múltiple y flexible. Esta característica es adecuada para el logro de metas a largo plazo y que requieren persistencia o paciencia.

    Foco de atención múltiple y flexible

    📌 Factores cognitivos

    📋Foco de atención

     

    El foco de atención múltiple y flexible permite que la mente atienda simultáneamente varios estímulos sin que predomine uno de ellos o cancele a otros. Esta atención dividida hace que la persona capte superficialmente muchos datos y los relacione de manera rápida; no siente molestia cuando hay ruido a su alrededor; cambia de ambiente sin problema y disfruta la variedad y la diversificación; capta la información de manera global y sintética y toma decisiones con poca información relevante.

    Tendencia intelectual concreta

    📌 Factores cognitivos

    📋Tendencia intelectual

     

    Bajo la influencia de esta tendencia, hay una orientación a las actividades manuales; la “inteligencia práctica” es sobresaliente sobre la académica o teórica; los postulados teóricos o abstractos y los procedimientos generados por cualquier autoridad no son la forma preferida de aprender, sino la experimentación activa y las decisiones basadas en acciones concretas y específicas. Existe una fuerte probabilidad de asumir riesgos y de impulsividad en el análisis de problemas y toma de decisiones.

    Tendencia intelectual abstracta

    📌 Factores cognitivos

    📋Tendencia intelectual

     

    El aprendizaje dependiente de la tendencia abstracta es más efectivo a través de la observación y la reflexión; la capacidad para entender o generar teorías es notables, así como la imaginación; los intereses científicos o filosóficos son evidentes. Bajo planeación o programación, el aprendizaje es muy eficiente, pero no funciona bien bajo presión emocional o urgencia. Gran capacidad para la clasificación y el orden mental, lo cual proporciona organización mental y externa. La objetividad y el realismo plasman su percepción y sus juicios.

    Tolerancia ante el esfuerzo y la frustración

    📌 Factores emotivos

    📋Tolerancia ante el esfuerzo y la frustración

     

    El estilo de aprendizaje también contiene ingredientes emocionales como la tolerancia ante el esfuerzo y la frustración. Este mecanismo forma parte de la inteligencia emocional que apoya o deteriora el aprendizaje desde su interior más poderoso. La actitud maestra para formar hábitos positivos es la dilación de la gratificación y la capacidad para enfrentar dificultades o problemas.

    Motivación extrínseca

    📌 Factores emotivos

    📋Motivación

     

    La motivación extrínseca consiste en realizar actividades por los resultados derivados de su intervención y no tanto por la acción misma; si no se vislumbran gratificaciones o sanciones dolorosas, no se involucra en una actividad de aprendizaje. Esta tendencia hace a la persona dependiente del resultado y hace olvidar que el proceso es más importante, porque de él dependen los resultados.

    Motivación intrínseca

    📌 Factores emotivos

    📋Motivación

     

    La motivación intrínseca consiste en el impulso interno para realizar una acción, independientemente de gratificaciones adicionales, como premios o castigos; cuando existe este tipo de motivación, la gratificación se deriva directamente de la actividad misma y no tanto de sus derivaciones o resultados.

  • ¿Cómo aplico las pruebas?

    Necesitarás usuario, clave y dirección web de la plataforma de tu colegio. Si no tienes esos datos habla con tu asesor.

    Al menos un día antes de aplicar realiza los siguientes pasos:

  • 1. Revisa el manual

    La aplicación de las pruebas Habilmind es un proceso bastante intuitivo. Sin embargo, se recomienda revisar el manual de la prueba correspondiente antes de aplicar, sobre todo la primera vez. Se puede revisar directamente desde el dispositivo móvil o en el ordenador. Si lo prefieres, también se puede descargar e imprimir.

    2. Aplica la prueba sobre ti mismo

    Si es la primera vez que vas a aplicar la prueba, te sugerimos aplicarla sobre ti mismo antes de aplicarla sobre tus estudiantes.
    Para eso utiliza un "Pepe Pruebas", es decir, un alumno que damos de alta en cada grupo para hacer pruebas con él.

     

    No te preocupes, utilízalo sin miedo: los resultados de este "estudiante de prueba" no afectan a la media del grupo.

     

    3. Comprueba que esté correcto el listado de alumnos.

     

    ¡Esto es fundamental! Imagina que vas a iniciar la prueba y... ¡falta un alumno! o vas a hacer el Socioemociograma y de repente... ¡aparece en el listado un alumno que no está!


    En fin, te sugerimos revisar que los listados dentro de la plataforma Habilmind se corresponden con los alumnos reales.


    Para ello sigue las instrucciones del video:

    4. Genera la clave temporal y aplica la prueba

    La clave temporal caduca al cabo de unas horas, podrás configurarlo el mismo día que aplicarás la prueba. En el video te explicamos todo.

     

    Es muy sencillo :-)


    No obstante, ten a mano el número de tu asesor por si necesitaras asistencia durante la aplicación. No olvides tener abierto en tu smartphone la web del manual.

  • ¿Por qué es importante esta prueba?

    Para los docentes

    Es una prueba de gran interés para los docentes, ya que ofrece información procesada y detallada a nivel grupal sobre los aspectos que influyen en la forma en que sus alumnos aprenden con el objetivo de:

    • regular su actividad docente apoyándose en las recomendaciones de los informes para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
    • incrementar la atención y motivación de sus alumnos.
    • reducir la disruptividad en el aula.
    • conocer con detalle a su alumnado para que la formación de grupos sea más sencilla y exitosa.

    Para los padres

    Esta prueba aporta información de gran valor por las familias ya que les permite:

    • conocer cómo aprenden sus hijos, sus preferencias y tendencias.
    • ayudar a sus hijos a obtener el mayor rendimiento en su tiempo de estudio.
    • saber escoger las actividades de refuerzo más convenientes para sus hijos en el caso que lo precisen.

    Para el equipo directivo​

    El director continúa ampliando y complementando el conocimiento sobre su alumnado con la recogida de información objetiva y fiable de todos los factores que influyen en el aprendizaje. Los paneles de análisis de resultados de los indicadores evaluados en la prueba de estilos de aprendizaje le permiten:

    • la toma de decisiones sobre las acciones más adecuadas para su alumnado en función de los resultados.
    • identificar las fortalezas y debilidades de sus alumnos en materia de estudio.
    • identificar los estilos docentes más afines para sus alumnos.
    • incidir en la atención personalizada real de su alumnado.
    • alcanzar la excelencia educativa con alumnos más motivados por su propio aprendizaje.

    Para los orientadores y psicólogos

    Esta prueba supone un importante complemento para la información recogida por el orientador del centro, ya que le permite conocer cómo aprende el alumno consiguiendo así:

    • disponer de información útil, detallada y procesada para comprender de manera integral al alumnado.
    • contar con datos objetivos para apoyar a los profesores en su acción docente.
    • favorecer la excelencia y la inclusión educativa.
  • Datos Técnicos

    Aspectos Técnicos

    ⏳ Duración:

    15 - 25 minutos

     

    ⚙️ Dirigido a:

    Desde los 9 años (4º de primaria) hasta el último curso.

     

    ♻️ Volver a evaluar:

    Se recomienda esperar al menos un año.

    Fundamentación Teórica

    • Fundamentación y explicación teórica: acceder
    • Manual de aplicación de la prueba: acceder
    • Informes y resultados: acceder
    • Guión para la interpretación de resultados: acceder
  • Videos Explicativos

    Con estos videos podrás entender el funcionamiento, las funcionalidades y el alcance de esta prueba

    Explicación de la prueba por Isauro Blanco​

    Explicación de la importancia y alcance la prueba por parte de su autor.

    Descripción de la prueba en 4 minutos​

    Descubre en qué consiste la prueba con este video explicativo.

    Interpretación de resultados

    ¿Cómo llevar a cabo una interpretación de resultados de la prueba de Estilos de Aprendizaje?