EDINT
Mide un conjunto de habilidades mentales, que reflejan la estructura de la inteligencia: IG-Inteligencia General, FR-Factor de Razonamiento, FV-Factor Verbal, FN-Factor Numérico, FE-Factor Visoespacial.
Autores: Yuste, David / Yuste, Carlos
Para estudiantes desde los 3 años y 6 meses a adultos
Análisis de los factores cognitivos
Las pruebas EDINT (Escalas de Desarrollo Intelectual) miden el conjunto de habilidades mentales que reflejan la estructura de la inteligencia y que se organizan en los siguientes factores:
Análisis cognitivo avanzado
EDINT permite al centro educativo la realización masiva de pruebas con todos sus estudiantes. Opcionalmente se podría tener acceso a un cociente intelectual últil para la detección de estudiantes de altas capacidades.
Indicadores analizados
Analogías verbales
📌RV
📋Razonamiento Lógico - Verbal
Prueba específica de razonamiento y comprensión verbal que mide la habilidad para inducir relaciones análogas entre conceptos.
Las relaciones que se evalúan son: todo-parte, causa-efecto, uso, semejanza, coordinación, supraordenación/subordinación, proximidad, antonimia/oposición.
Series numéricas
📌RN
📋Razonamiento Lógico - Matemático
Prueba específica de razonamiento serial numérico o habilidad para determinar regularidades lógicas en una secuencia de números.
Para analizar las series se tienen en cuenta: tipos de operaciones, clases de números, complejidad y nivel de abstracción.
Problemas Numéricos
📌Nn
📋Razonamiento Lógico - Matemático
Mide la rapidez y seguridad en el cálculo, en la resolución de problemas básicos aritmético/geométricos y en la comprensión de los elementos simbólicos aritméticos con los que se plantea cada problema. Según el nivel, se requerirá el uso de: cuatro operaciones básicas, fracciones y decimales, reconocimiento de operaciones con paréntesis, utilización de medidas de peso, capacidad y longitud como medidas del sistema métrico decimal, medidas de tiempo, distancia, longitud, igualdades y proporciones.
Matrices lógicas
📌RE
📋Visoespacial
Mide razonamiento inductivo para relacionar complejos conjuntos de datos codificados visualmente en forma de figuras geométricas. Deben encontrarse las leyes que dirigen seriaciones y deducir una continuación al conjunto de leyes.
Completar oraciones, cierre de sentido, comprensión verbal
📌Vv
📋Razonamiento Lógico - Verbal
Mide un aspecto importante de la inteligencia verbal, dentro del factor semántico. Requiere sobre todo reconocimiento de significados integrados de situaciones sobre las que se deben tener algunos conocimientos previos.
Giros y Encajes de Figuras
📌Ee
📋Visoespacial
Mide habilidad para girar figuras geométricas, manteniendo sus relaciones de tamaño, distancia y posición relativas y comprobando la adecuación de figuras con la superficie de la que se han recortado.
Eficacia
📌Otros indicadores
📋Rendimiento
Proporción de aciertos en relación a la totalidad de las respuestas emitidas. En combinación con el indicador de rapidez nos ayuda a comprender si el alumno para conseguir cierto nivel de eficacia invierte mayor o menor tiempo, es decir si es más reflexivo o intuitivo
Rapidez
📌Otros indicadores
📋Rendimiento
Número de respuestas dadas en el tiempo disponible. En combinación con el indicador de eficacia nos ayuda a comprender si el alumno que responde en mayor o menor tiempo es más o menos eficaz, es decir, es intuitivo o más impulsivo en sus respuestas.
Con EDINT puedes obtener un cociente intelectual
Panel de seguimiento
Para saber qué alumnos han realizado ya la prueba.
¿Cómo aplico las pruebas?
Necesitarás usuario, clave y dirección web de la plataforma de tu colegio. Si no tienes esos datos habla con tu asesor.
Al menos un día antes de aplicar realiza los siguientes pasos:
1. Revisa el manual
La aplicación de las pruebas Habilmind es un proceso bastante intuitivo. Sin embargo, se recomienda revisar el manual de la prueba correspondiente antes de aplicar, sobre todo la primera vez. Se puede revisar directamente desde el dispositivo móvil o en el ordenador. Si lo prefieres, también se puede descargar e imprimir.
2. Aplica la prueba sobre ti mismo
Si es la primera vez que vas a aplicar la prueba, te sugerimos aplicarla sobre ti mismo antes de aplicarla sobre tus estudiantes.
Para eso utiliza un "Pepe Pruebas", es decir, un alumno que damos de alta en cada grupo para hacer pruebas con él.
No te preocupes, utilízalo sin miedo: los resultados de este "estudiante de prueba" no afectan a la media del grupo.
3. Comprueba que esté correcto el listado de alumnos.
¡Esto es fundamental! Imagina que vas a iniciar la prueba y... ¡falta un alumno! o vas a hacer el Socioemociograma y de repente... ¡aparece en el listado un alumno que no está!
En fin, te sugerimos revisar que los listados dentro de la plataforma Habilmind se corresponden con los alumnos reales.
Para ello sigue las instrucciones del video:
4. Genera la clave temporal y aplica la prueba
La clave temporal caduca al cabo de unas horas, podrás configurarlo el mismo día que aplicarás la prueba. En el video te explicamos todo.
Es muy sencillo :-)
No obstante, ten a mano el número de tu asesor por si necesitaras asistencia durante la aplicación. No olvides tener abierto en tu smartphone la web del manual.
¿Por qué es importante esta prueba?
Para los docentes
Es una prueba de interés para los docentes, ya que ofrece información sobre aspectos cognitivos útiles para:
Para los padres
Esta prueba aporta información muy valorada por las familias ya que les permite:
Para el equipo directivo
Es una prueba gran interés para los directores de los centros educativos, ya que permite conocer cómo sus alumnos están desarrollando sus habilidades cognitivas, aquellas que le permitirán alcanzar los aprendizajes actuales y continuar con los aprendizajes futuros con éxito.
La plataforma ofrece información filtrada que permite comparar grupos, cursos y etapas para:
Para los orientadores y psicólogos
Esta prueba, por su valor clínico y pedagógico, se convierte en una herramienta de gran valor para el orientador o psicólogo del centro, ya que de manera sencilla y automática le permite obtener información objetiva sobre los perfiles cognitivos de sus alumnos con el objetivo de:
Videos Explicativos
Con estos videos podrás entender el funcionamiento, las funcionalidades y el alcance de esta prueba
Presentación de la Prueba
Diseñado por David y Carlos Yuste
Carlos Yuste es el especialista más reconocido en habla hispana en la creación de pruebas psicométricas. Es el autor de BADYG, entre otras pruebas. EDINT se considera su prueba más avanzada.
Dirección
Calle Ferraz 28, 28008, Madrid